La celulitis afecta a más del 80 % de las mujeres en algún momento de su vida. Con un tratamiento para la celulitis seguro y no invasivo es posible mejorar visiblemente la piel, reducir la apariencia de los hoyuelos y recuperar la confianza.
En este artículo
Antes de iniciar
Si notas que, a pesar de cuidar tu alimentación y hacer ejercicio, la piel de muslos, glúteos o abdomen sigue mostrando esa textura irregular, no estás sola. La celulitis es un proceso natural del tejido graso y conectivo que no siempre responde a dietas o rutinas de gimnasio. En Sakura Estética Avanzada contamos con tecnología especializada para tratarla de manera efectiva y sin dolor.
¿Qué es un tratamiento para la celulitis?
Un tratamiento para la celulitis es un protocolo profesional diseñado para suavizar la piel, activar la circulación y estimular la producción de colágeno. En lugar de atacar solo la grasa superficial, trabaja también sobre la fibrosis que provoca los característicos hoyuelos.
En nuestro centro en Polanco utilizamos LPG Endermologie, una tecnología francesa aprobada por la FDA que combina succión mecánica y estimulación celular. Esta técnica moviliza líquidos retenidos, mejora el drenaje linfático y estimula la síntesis de colágeno y elastina.
Beneficios del tratamiento para la celulitis
La principal ventaja es la reducción visible de la piel de naranja. Sin embargo, los beneficios van más allá: la piel se siente más firme, los tejidos se oxigenan mejor y se reduce la sensación de pesadez en piernas. Además, al ser un tratamiento no invasivo, no requiere agujas ni tiempos de recuperación, lo que lo convierte en una alternativa segura y cómoda.
¿Para quién está recomendado?
El tratamiento es ideal para mujeres que buscan reducir la celulitis en zonas como piernas, glúteos, abdomen o brazos. También es recomendable en casos de retención de líquidos, flacidez inicial o después de cambios importantes en el peso. Puede combinarse con hábitos saludables para potenciar sus resultados y mantener la piel más lisa por más tiempo.
Si deseas conocer más sobre esta opción puedes visitar nuestra página de eliminar celulitis con LPG Endermologie.
Preguntas más buscadas sobre el tratamiento para la celulitis
¿Cuántas sesiones se necesitan para ver resultados?
Generalmente, a partir de la tercera o cuarta sesión ya se aprecian cambios visibles en la textura de la piel. El número total dependerá de cada caso, pero se recomienda un protocolo de entre 10 y 12 sesiones.
¿La celulitis desaparece por completo?
No existe un método que elimine la celulitis al 100 %, ya que está vinculada a factores hormonales y genéticos. Sin embargo, con LPG Endermologie se logra una mejora significativa y duradera en su apariencia.
¿El tratamiento duele?
No, es un procedimiento indoloro. La sensación es similar a la de un masaje profundo que, incluso, resulta relajante para muchas pacientes.
¿Cuánto dura cada sesión?
Las sesiones suelen durar alrededor de 45 a 50 minutos, tiempo suficiente para tratar varias zonas del cuerpo.
¿Es un tratamiento seguro?
Sí, es totalmente seguro, aprobado por la FDA y sin efectos secundarios. No requiere reposo y puedes retomar tus actividades de inmediato.
Contáctanos
En Sakura Estética Avanzada ofrecemos un tratamiento para la celulitis seguro, personalizado y no invasivo, realizado por terapeutas certificadas. Agenda tu cita por WhatsApp y descubre cómo tu piel puede recuperar firmeza, suavidad y una apariencia más uniforme desde las primeras sesiones.
Referencias científicas
- Rossi, A. B., Vergnanini, A. L. (2000). Cellulite: a review. Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology, 14(4), 251–262.
- Hexsel, D. M., Dal’Forno, T., Hexsel, C. L. (2005). A validated photonumeric cellulite severity scale. Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology, 19(5), 617–623.
- Lach, E. (2010). Lipomassage by Endermologie: treatment of cellulite and body contouring. Aesthetic Plastic Surgery, 34(1), 82–87.
- Nürnberger, F., Müller, G. (1978). So-called cellulite: an invented disease. Journal of Dermatologic Surgery and Oncology, 4(3), 221–229.