Ventajas y Desventajas Masaje Kobido | Lifting Japonés CDMX

Terapeuta aplicando masaje Kobido japonés en pómulo de paciente relajada
Tiempo de lectura: 2 minutos

El masaje Kobido facial —conocido como el “lifting japonés sin bisturí”— ha conquistado a quienes buscan un rejuvenecimiento natural, relajante y cero invasivo. Pero como todo tratamiento, tiene puntos fuertes y limitaciones. A continuación detallamos qué es, en qué consiste y cuáles son los beneficios y posibles desventajas según nuestra experiencia de 18 años en Sakura Estética Avanzada.

Masaje Kobido: ¿en qué consiste exactamente?

Durante una sesión de masaje Kobido japonés empleamos maniobras rítmicas de percusión, amasamiento y drenaje linfático ligero. El objetivo es “despertar” los tejidos profundos de la cara, cuello y escote, activando microcirculación y producción de colágeno sin agujas ni aparatos.

Ventajas del masaje Kobido

Beneficio¿Por qué sucede?¿Cuándo lo notas?
Efecto lifting inmediatoLas maniobras tonifican músculos faciales y estimulan fibroblastos.Desde la 1.ª sesión: pómulos elevados y óvalo más definido.
Brillo y uniformidadAumenta el flujo sanguíneo, aportando oxígeno y nutrientes.Piel “glow” al terminar la cita.
Drenaje natural de toxinasMovimientos linfáticos reducen bolsas y ojeras.En 24 h la mirada se ve más fresca.
Relajación profundaSe liberan tensiones acumuladas en mandíbula y frente.Sensación de bienestar durante y después.
Sin tiempo de recuperaciónNo hay agujas ni ácidos; puedes maquillarte al salir.Ideal antes de eventos importantes.

Un 92 % de nuestras pacientes reporta “piel más tersa” tras tres sesiones consecutivas (dato interno 2024).

 

Posibles desventajas o limitaciones

  1. Resultados graduales: si bien el “efecto flash” es visible, la firmeza duradera requiere constancia (mínimo 5–10 sesiones).

  2. No sustituye procedimientos médicos: el Kobido no rellena volúmenes ni elimina arrugas profundas como un lifting quirúrgico.

  3. Contraindicaciones puntuales: se pospone en caso de acné activo inflamatorio, herpes labial o recientes rellenos dérmicos (< 15 días).

  4. Sensibilidad ocasional: quienes tienen piel muy reactiva pueden presentar ligero enrojecimiento que desaparece en minutos.

¿Quién es el candidato ideal?

  • Personas que desean masaje Kobido cara para mantener la piel joven sin agujas.

  • Pacientes que inician signos de flacidez leve en mejillas u óvalo.

  • Amantes del wellness que buscan un ritual relajante y estético a la vez.

  • Mujeres embarazadas o lactantes que no pueden someterse a tratamientos invasivos.

Nota: Si tienes cirugías faciales recientes, consulta primero con tu cirujano

Testimonio real

 

 

Cómo potenciar los resultados

  • Hidratación abundante: 2 l diarios ayudan a expulsar toxinas.

  • Rutina de skincare consciente: ácido hialurónico y protector solar a diario.

  • Ejercicio facial en casa: 5 min de movimientos suaves prolongan la tonificación.

  • Combínalo con tratamientos complementarios de rejuvenecimiento facial —por ejemplo una sesión mensual de LPG Endermologie para mejorar densidad dérmica.

Preguntas frecuentes rápidas

¿Cuánto dura cada sesión?
50 min de masaje continuo.

¿Con qué frecuencia acudir?
Dos veces por semana el primer mes; luego mantenimiento quincenal o mensual.

¿El masaje Kobido beneficios se pierden si dejo de asistir?
La musculatura facial, como la corporal, necesita ejercicio regular. Si detienes las sesiones, los tejidos irán volviendo a su estado basal.

Precio y reservas
Sesión individual $1 800 MXN. Pregunta por paquetes especiales de 5 y 10 citas.

Próximo paso: agenda por WhatsApp

¿Lista para experimentar los verdaderos beneficios del masaje facial Kobido? Nuestro equipo de terapeutas certificadas evaluará tu piel y diseñará un plan personalizado.