Endermowear: por qué la malla es parte del tratamiento y no un simple “pijama”

Masaje Linfático
Tiempo de lectura: 2 minutos

En la cabina de LPG Endermologie, el bodysuit patentado—Endermowear—funciona como interfaz técnica entre la piel y el cabezal mecánico. Esa prenda ligera no está ahí por pudor ni marketing: su arquitectura textil modifica cómo viajan la presión, la temperatura y la fricción a lo largo del tejido cutáneo, factores decisivos para la mecanotransducción que buscamos activar.

1. Tejido abierto + zonas opacas: un microclima controlado
El diseño combina malla transparente y paneles más densos. La trama abierta permite que el calor metabólico se disipe y que la humedad se evapore rápido, evitando micro-sobrecalentamientos que alterarían la vasomotricidad. Las áreas opacas respetan la intimidad y actúan como guía de “lipo-zonificación” para marcar planos de trabajo sin dibujar sobre la piel. Endermologie

2. Presión estática que se “funde” con la cámara de vacío
La ingeniería de la fibra logra lo que llaman static pressure and grip action: la malla se adapta como segunda piel y “desaparece” entre el tejido humano y la cámara de succión, garantizando un agarre estable del rodillo y una distribución homogénea de la fuerza negativa. Esto evita picos de presión que podrían generar petequias o fatiga de la bomba. LPG® America

3. Deslizamiento sin desgaste —ni para la piel ni para la máquina
La fricción se reduce porque la superficie textil ofrece coeficiente de deslizamiento constante. Resultado: maniobras fluidas, menos torque sobre rodamientos y flaps, y menor riesgo de irritación epidérmica. El fabricante advierte que bodysuits genéricos pueden dañar el equipo y anular la garantía —un recordatorio de que material y mecánica son un binomio inseparable. LPG® America

4. Micropresión y retorno linfático
Estudios sobre prendas compresivas muestran que presiones uniformes moderadas (10–20 mm Hg) mejoran el drenaje linfático y la sensación de piernas ligeras, efectos relevantes en programas anticelulitis. Aunque Endermowear no es compresión graduada, su ajuste elástico aporta esa “micropresión basal” que mantiene la red superficial “lista” para el estímulo negativo-positivo del cabezal. MDPIPMC

5. Trazabilidad clínica y ahorro de tiempo
El tejido permite identificar lunares, cicatrices o telangiectasias sin exponer al cliente; además, se pueden trazar líneas sobre la prenda para replicar zonas de abordaje en sesiones sucesivas. Un sondeo interno de LPG reportó que 88 % de usuarios siente que “gana” al menos una sesión por programa gracias a la precisión extra que brinda el traje. LPG® America

6. Comodidad perceptiva para el cliente y ergonomía para el operador
La prenda respira, se coloca rápido y evita el “tirón” de la piel con cada pasada. Al profesional le ahorra micro-ajustes posturales porque el cabezal se desliza parejo sin saltos ni trabas. En jornadas largas de cabina eso significa menos fatiga, tanto para las manos como para la máquina. LPG® America

En síntesis
Endermowear no es utilería; es un componente activo que regula microclima, presión y fricción para que la estimulación mecánica penetre de forma uniforme y segura. Entender su papel refuerza el argumento de que la eficacia del protocolo depende tanto de la destreza manual como de los insumos técnicos con los que se ejecuta.

lpg
¿Quieres probarlo?